TIPOLOGIA DE MALETZKE.
a).-DIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA.
Una conferencia en una empresa es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), unilateral porque no permite el intercambio de roles (el emisor sólo emite y el receptor sólo recibe) y privada porque está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

Una clase en una escuela tradicional es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), unilateral porque no permite el intercambio de roles (el emisor sólo emite y el receptor sólo recibe) y privada porque está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

Un congreso en un hospital es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), unilateral porque no permite el intercambio de roles (el emisor sólo emite y el receptor sólo recibe) y privada porque está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

b).- DIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
Una obra de teatro es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), unilateral porque no permite el intercambio de roles (el emisor sólo emite y el receptor sólo recibe) y publica porque no presenta limitaciones en cuanto al número de receptores (se dirige a un número indeterminado e indiscriminado de personas).
El monologo es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), unilateral porque no permite el intercambio de roles (el emisor sólo emite y el receptor sólo recibe) y publica porque no presenta limitaciones en cuanto al número de receptores (se dirige a un número indeterminado e indiscriminado de personas).

Un mimo en la calle es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), unilateral porque no permite el intercambio de roles (el emisor sólo emite y el receptor sólo recibe) y publica porque no presenta limitaciones en cuanto al número de receptores (se dirige a un número indeterminado e indiscriminado de personas).

c).- DIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Una conversacion de pareja es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles).y privada porque está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

Una conversacion entre amigas es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles).y privada porque está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor delimitada por(audiencia el emisor).

Una asosoria de un profesor a un alumno es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles).y privada porque está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor delimitada por(audiencia el emisor).

d).- DIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Una conferencia de prensa es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles) y publica porque no presenta limitaciones en cuanto al número de receptores (se dirige a un número indeterminado e indiscriminado de personas).

Una clase en alguna universidad abierta es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles) y publica porque no presenta limitaciones en cuanto al número de receptores (se dirige a un número indeterminado e indiscriminado de personas).

Una entrevista es directa porque se establece cara a cara (el emisor y el receptor están presentes en el proceso de comunicación), reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles) y publica porque no presenta limitaciones en cuanto al número de receptores (se dirige a un número indeterminado e indiscriminado de personas).

e).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Una llamada elefonica es indirecta porque utiliza intermediarios, mediadores que superan la distancia espacio-temporal, reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles).

El chateo es indirecta porque utiliza intermediarios, mediadores que superan la distancia espacio-temporal, reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles).

Conversacion por mensajes de texto es indirecta porque utiliza intermediarios, mediadores que superan la distancia espacio-temporal, reciproca porque se posibilita el intercambio de funciones entre el emisor y el receptor (pueden cambiarse los roles).

f).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
g).- INDIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA:
La carta es indirecta (pues se necesitan multitud de intermediarios para que la carta pueda llegar al lector),unilateral (no permite el intercambio de roles, ya que el escritor siempre es el emisor y el lector siempre es el receptor) y privada por que es aquella que está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

la postal indirecta (pues se necesitan multitud de intermediarios para que la postal pueda llegar al lector),unilateral (no permite el intercambio de roles, ya que el escritor siempre es el emisor y el lector siempre es el receptor) y privada por que es aquella que está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

Un correo electronico indirecta (pues se necesitan multitud de intermediarios para que el correo pueda llegar al lector),unilateral (no permite el intercambio de roles, ya que el escritor siempre es el emisor y el lector siempre es el receptor) y privada por que es aquella que está limitada a una audiencia concreta y no aspira a una mayor (audiencia delimitada por el emisor).

h).- INIDIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
Los periódicos: es indirecta (pues se necesitan multitud de intermediarios para que el periódico pueda llegar al lector), unilateral (no permite el intercambio de roles, ya que el periodista siempre es el emisor y el lector siempre es el receptor) y pública (el periódico es el mismo para todos los lectores, sean el número que sean).

EL Libro porque es indirecta (pues se necesitan multitud de intermediarios para que el libro pueda llegar al lector), unilateral (no permite el intercambio de roles, ya que el escritor siempre es el emisor y el lector siempre es el receptor) y pública (el libro es el mismo para todos los lectores, sean el número que sean).

La revista porque es indirecta (pues se necesitan multitud de intermediarios para que la revista pueda llegar al lector), unilateral (no permite el intercambio de roles, ya que el escritor siempre es el emisor y el lector siempre es el receptor) y pública (la revista es el mismo para todos los lectores, sean el número que sean).

No hay comentarios:
Publicar un comentario